Bienvenidos a la segunda edición de la revista International Journal of Collaborative Practices . La revista es un espacio para que los miembros de una comunidad internacional creciente compartan, exploren y amplien sus prácticas colaborativas.
Somos testigos de la súplica creciente que se escucha por todos los rincones del mundo por la democracia, la justicia social y los derechos humanos. La gente quiere participar, contribuir y compartir la responsabilidad. Exigen ser escuchados respetuosamente y que sus necesidades definidas sean respondidas sin nuestro redefinir sus necesidades o tomar decisiones importantes por ellos. Se niegan a ser despedidos como números y categorías, o a tener su humanidad violentamente deshonrada y sus libertades reprimidas. Estas exigencias nos obligan en las ciencias sociales y humanas a reconsiderar la forma en que experimentamos y entendemos el mundo que nos rodea, nuestros clientes, nuestras herramientas en práctica y nuestro papel como profesionales.
La Revista publica artículos sobre una variedad de prácticas de disciplinas y contextos diversos , incluyendo la educación y el entrenamiento, la investigación, la práctica clínica, el desarrollo organizacional, el liderazgo y el coaching, y también otros, en respuesta a estas peticiones y a las siguientes preguntas persistentes:
¿Cómo podemos hacer que nuestras teorías y prácticas tengan una relevancia cada día y cómo pueden nuestras experiencias ordinarias tener relevancia para nuestras teorías y prácticas, para el mayor número de personas posible en nuestro mundo que cambia tan rápido? ¿Qué lograra esta relevancia? ¿Y quién lo determina?
Esta Edición
Esta edición presenta cinco artículos de profesionales en Canadá, México, Suecia y los Estados Unidos. Los autores comparten sus aplicaciones únicas de trabajar en colaboración en eventos médicos adversos, la terapia, la supervisión, el entrenamiento y la investigación. La sección de Preguntas Frecuentes responde a, e invita a los lectores que respondan a la pregunta de este número: “¿Qué quiere decir el colaborar?” sobre las reflexiones de Desde el librero del ensayo “La maleta de mi padre” de Orhan Pamuk, el novelista turco y el libro del profesor mexicano Salvador Moreno López “Descubriendo mi Sabiduria Corporal” (Enfoque) cuales ilustran cómo los lectores son inspirados por los escritos de una variedad de áreas.
En la sección La última página nos complace anunciar un nuevo programa en nuestra creciente red de profesionales colaborativos: Programa de Certificación Internacional para Profesionales colaborativos. Se ofrecen programas de aprendizaje en varios países. Por favor, vea este anuncio y otros próximos eventos y noticias.
Agradecimientos
La Revista depende de voluntarios para la edición, producción técnica y la traducción de artículos. Esta edición no hubiera sido posible sin la ayuda de un grupo muy especial de voluntarios. Les mando mi sincera gratitud a los traductores AdrianaGil-Wilkerson (Houston Galveston Institute y Our Lady of the Lake University-Houston), la Dra. Bernadette Solórzano y sus estudiantes de posgrado increíbles en el Departamento de Psicología, Our Lady of the Lake University (SanAntonio, Texas ): Alanna Carrasco, Daniel “Danny” Domínguez,Celina González, Gabriela “Gaby” Núñez, Claudia Espinosa Sánchez, Mona Stribling y Melissa Talamantes, Francisco Javier Troncoso (Santiago, Chile) y Joanna Berryman (Houston, Texas), y también quiero darle las gracias a Suzanne Senn que ayudó con el formato de las referencias y Coleen Owens que ayudó con el formato de las paginás.
Harlene Anderson
May 15, 2011