Bienvenidos
Bienvenidos a la Revista Internacional de Prácticas Colaborativas. La revista reúne a miembros de una creciente comunidad internacional de profesionales, académicos, educadores, investigadores y consultores de diversas disciplinas que estén interesados en la práctica colaborativa dialógica basada en supuestos de construcción de diálogo postmoderno-sociales. Esta comunidad responde a preguntas importantes en las ciencias sociales y humanas, tales como:
¿Cómo pueden nuestras prácticas tener relevancia para las personas que conocemos en nuestro mundo que cambia rápidamente?
¿Qué logrará esta relevancia? Y, ¿quién lo determinará?
La globalización y la tecnología han influido en un desove rizomático de transformaciones sociales, culturales, políticas y económicas. Al mismo tiempo que han influido en un mundo interdependiente disminuido y uno en la que la segmentación de los pueblos, ideologías y valores prevalecen. Sin embargo, aunque por razones diferentes, la gente cada vez más quiere participar, contribuir y compartir la propiedad intelectual en las decisiones sobre su vida cotidiana y su futuro. Nuestros puntos de vista tradicionales y las prácticas generales de producción de conocimiento, resolver problemas y crear un cambio ya no cumplen con las complejidades contemporáneas inevitables inherentes a estos rápidos cambios y los desafíos que presentan. Estamos obligados por estos desafíos y las voces de la gente de reevaluar continuamente la forma de entender el mundo en que vivimos, cómo respondemos a la gente que conocemos, la relevancia de nuestras técnicas de la práctica, y nuestra forma de ser con los otros.
La Revista Internacional de Prácticas Colaborativas está diseñada como parte de una respuesta oportuna y valiosa a estos desafíos. Su objetivo es poner de relieve los problemas interconectados tales como: 1) la yuxtaposición de la democracia, la justicia social y los derechos humanos; 2) la importancia de las voces de la gente a nivel local como a nivel mundial; y 3) la necesidad fundamental de la colaboración. Con este objetivo, la Revista publica artículos sobre una variedad de prácticas de diversas disciplinas y contextos y en todas las culturas, y alienta la inclusión de buenas publicaciones de autores y aquellos que apenas están empezando a escribir sobre su trabajo.
Le invitamos a que nos deje sus comentarios, preguntas y observaciones. Por favor, háganos saber de usted y por favor comparta noticias sobre la Revista con sus colegas y estudiantes.
Misión
La Revista Internacional de Prácticas Colaborativas proporciona un foro bilingüe para el intercambio de ideas y prácticas de diversos profesionales y académicos alrededor del mundo. Este foro tiene como objetivo ayudar a producir y promover relacionalmente procesos dialógicos-receptivos que generan nuevas oportunidades y nuevos futuros en nuestra vida y trabajo en conjunto a nivel local como a nivel mundial. El Diario es revisado por colegas y busca autores conocidos ya publicados y los recién escritos.
Esta Edición
El Número 7 es un Número Especial que honra a John Shotter, un colega especial y amigo de muchos, quien murió el 8 de diciembre de 2016 después de una larga y valiente batalla contra el cáncer. John es mejor conocido por sus constantes desafíos a lo largo de décadas para destacar a la psicología y ofrecer una emergente, provocadora e inspiradora perspectiva.
Sheila McNamee fue la elección obvia como Editora Invitada de este Número Especial y quisiera expresar mi más profunda gratitud hacia ella por haber aceptado con tanto entusiasmo mi invitación, y por el maravilloso trabajo que hizo al compilar esta extraordinaria colección de ensayos. Tanto Sheila como yo estamos profundamente agradecidas por las contribuciones de los autores. Pero más que nada, estamos agradecidas de que John tuviera la oportunidad de leer las contribuciones antes de su muerte. También agradezco a Monica Sesma, Editora de Traducción de la revista, y a su equipo de traductores voluntarios quienes, en un corto plazo, tradujeron rápidamente estas contribuciones. Mi gran agradecimiento a Britianella Washington, Asistente Editorial, cuyo tiempo, energía y habilidades técnicas prepararon este Número para su publicación, y a Saliha Bava por su gran ojo para los detalles y el toque especial.
Harlene Anderson
Enero 2016
Información General
Idioma
La Revista se publica en Inglés y Español.
Programa de Publicación:
2 números por año (primavera y otoño)
Para suscribirse:
Email: journal@talkhgi.com
Costo de Suscripción:
El Diario es una publicación de acceso abierto en línea que se ofrece en el espíritu de la promoción de la comunidad y la colaboración a través de las culturas, contextos y disciplinas.