• Home
  • Editorial
  • Bienvenidos
  • Editors and Advisors
  • Submit a Manuscript
  • Comments
  • Archived Issues

International Journal of Collaborative-Dialogic Practices

relationships and conversations that make a difference

Feeds:
Posts
Comments

Bienvenidos

Bienvenidos a la Revista Internacional de Prácticas Colaborativas. La revista reúne a miembros de una creciente  comunidad internacional de profesionales, académicos, educadores, investigadores y consultores de diversas disciplinas que estén interesados en la práctica colaborativa dialógica basada en supuestos de construcción de diálogo postmoderno-sociales. Esta comunidad responde a preguntas importantes en las ciencias sociales y humanas, tales como:

¿Cómo pueden nuestras prácticas tener relevancia para las personas que conocemos en nuestro mundo que cambia rápidamente?
¿Qué logrará esta relevancia? Y, ¿quién lo determinará?

La globalización y la tecnología han influido en un desove rizomático de transformaciones sociales, culturales, políticas y económicas. Al mismo tiempo que han influido en un mundo interdependiente disminuido y uno en la que la segmentación de los pueblos, ideologías y valores prevalecen. Sin embargo, aunque por razones diferentes, la gente cada vez más quiere participar, contribuir y compartir la propiedad intelectual en las decisiones sobre su vida cotidiana y su futuro. Nuestros puntos de vista tradicionales y las prácticas generales de producción de conocimiento, resolver problemas y crear un cambio ya no cumplen con las complejidades contemporáneas inevitables inherentes a estos rápidos cambios y los desafíos que presentan. Estamos obligados por estos desafíos y las voces de la gente de reevaluar continuamente la forma de entender el mundo en que vivimos, cómo respondemos a la gente que conocemos, la relevancia de nuestras técnicas de la práctica, y nuestra forma de ser con los otros.

La Revista Internacional de Prácticas Colaborativas está diseñada como parte de una respuesta oportuna y valiosa a estos desafíos. Su objetivo es poner de relieve los problemas interconectados tales como: 1) la yuxtaposición de la democracia, la justicia social y los derechos humanos; 2) la importancia de las voces de la gente a nivel local como a nivel mundial; y 3) la necesidad fundamental de la colaboración. Con este objetivo, la Revista publica artículos sobre una variedad de prácticas de diversas disciplinas y contextos y en todas las culturas, y alienta la inclusión de buenas publicaciones de autores y aquellos que apenas están empezando a escribir sobre su trabajo.

Le invitamos a que nos deje sus  comentarios, preguntas y observaciones. Por favor, háganos saber de usted y por favor comparta noticias sobre la Revista con sus colegas y estudiantes.

Misión

La Revista Internacional de Prácticas Colaborativas proporciona un foro bilingüe para el intercambio de ideas y prácticas de diversos profesionales y académicos alrededor del mundo. Este foro tiene como objetivo ayudar a producir y promover relacionalmente procesos dialógicos-receptivos  que generan nuevas oportunidades y nuevos futuros en nuestra vida y trabajo en conjunto a nivel local como a nivel mundial. El Diario es revisado por colegas y busca autores conocidos ya publicados y los recién escritos.

Esta Edición

Artículos

Esta edición cuenta con contribuciones de profesionales y académicos de Argentina, Belgica, Brasil, Canadá, Inglaterra, México, Suecia, y los Estados Unidos.

Shotter lleva los problemas con su exploración de orientarnos al ‘otro’ y la ‘otredad’ en nuestro ambiente, lo que sugiere una perspectiva de los ‘llamados’ trastornos mentales en el mundo de la vida cotidiana, en lugar de como una disfunción exclusivamente dentro de un individuo . Newbury y Hoskins plantean los retos de la enseñanza/el aprendizaje que invita a que los aprendices experimenten el potencial transformador de los enfoques colaborativos del cambiar. La importancia de la reflexión también está explicada en el artículo de Losantos y sus colegas, ya que reflejan en su investigación inspirada por la construcción social. La de Talavera comparte cómo la literatura realza su práctica de la terapia, aunque lo que comparte se podria aplicar en cualquier práctica disciplinaria. Alcocer y sus colegas destacan la importancia de reflexionar sobre nuestras prácticas, ya que hacen una pausa para explorar una pregunta planteada a menudo: ¿qué es lo que piensan las personas de diferentes países acerca del significado de la familia?

Ensayo y Reflexión de la Conferencia

Kerstin Hopstadius ofrece una experiencia relacionada con cuando soltamos la idea de ver lo esperado y familiar, nos abrimos a la novedad de lo inesperado y lo desconocido.

Preguntas más Frecuentes

Malena Braun y Sheila comparten parte de una conversación que tuvieron al salir del Congreso Latinoamericano De Prácticas Colaborativas Y Dialógicas en Tucuman, Argentina.  Su conversación es una respuesta a la curiosidad de Malena: “¿Cuál es el riesgo de que la práctica colaborativa, informada por la construcción social-postmoderna se convierta en una verdad y cómo se podría evitar esto?” Por favor únase a la conversación y envie sus palabras a la Revista.

Desde la Biblioteca

Alejandra Proana examina la terapia de Arturo Toizblatt para familias y parejas.

Agradecimientos

La revista se publica en colaboración por el Instituto Houston Galveston, el Instituto Taos y el Departamento de Psicología de la Universidad de Nuestra Señora del Lago. Se apoya en voluntarios para todos los aspectos de su producción. Ese tema fue posible gracias a la ayuda de voluntarios incluyendo traductores como Josep Sugui Dolz, Mónica Vázquez, SesmaCarlos Felipe Villar, y Andriana Gil Wilkerson. Un agradecimiento especial al equipo editorial y de producción de la Revista Kris-Harmat, Mercy Harper y Nadia Perla – por su ayuda en la edición, el formato y la producción de esta edición. Y, una sincera expresión de gratitud por el generoso apoyo del director Richard De La Cuadra y Xavier Academia.

El Banner

Estamos muy agradecidos a Sara London, una artista de la Ciudad de México que ahora vive en Florida, por contribuir a su obra de arte para el banner del Diario. La bandera es un fragmento de una pintura titulada en español “Red Enredando.” El título refleja la riqueza del lenguaje y la complejidad de la traducción. Traducido libremente el título hace referencia a la “red, red, red.” “En Redando” habla con el proceso de enredar y “rojo” significa red. Sara describe la pintura: “Las conversaciones y relaciones proporcionan los hilos que crean una red que contiene los miembros de la comunidad y les permite conectarse, intercambiar, y se aventuran más allá de lo conocido y explorar nuevas posibilidades.”

Información General

Idioma

La Revista se publica en Inglés y Español.

Programa de Publicación:

2 números por año (primavera y otoño)

Para suscribirse:

Email: journal@talkhgi.com

Costo de Suscripción:

El Diario es una publicación de acceso abierto en línea que se ofrece en el espíritu de la promoción de la comunidad y la colaboración a través de las culturas, contextos y disciplinas.

Directrices del Autor

Directrices del Lector

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Like this:

Like Loading...

  • ISSN 1941-1987

  • Enter your email address to subscribe to the Journal and receive updates by email.

    Join 1,214 other subscribers
  • Pages

    • Editorial
    • Bienvenidos
    • Editors and Advisors
    • Submit a Manuscript
    • Comments
  • Journal Issues

    • February 2022
    • May 2021
    • November 2020
    • December 2019
    • November 2018
    • January 2017
    • April 2016
    • October 2014
    • July 2013
    • June 2012
    • May 2011
    • July 2009
  • Sponsors

    • Houston Galveston Institute
    • Taos Institute
    • University of Guelph Maplewoods Family Therapy Centre and McLaughlin Library
  • Legal

    Copyright 2009-2017 © Houston Galveston Institute
    All rights reserved.

Blog at WordPress.com.

WPThemes.


  • Follow Following
    • International Journal of Collaborative-Dialogic Practices
    • Join 268 other followers
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • International Journal of Collaborative-Dialogic Practices
    • Customize
    • Follow Following
    • Sign up
    • Log in
    • Copy shortlink
    • Report this content
    • View post in Reader
    • Manage subscriptions
    • Collapse this bar
%d bloggers like this: