Homenaje a John Shotter: Su Influencia Intelectual y Personal
John Shotter ha tocado muchas vidas. No solamente sus escritos hablan a todos nosotros ofreciendo formas novedosas y humanas de pensar acerca del mundo social, sino que, en su forma de estar en el mundo, John pone en práctica sus palabras escritas. Lo único que debemos hacer es observar y escuchar a John para lograr el “sentir” (una de las expresiones más comunes de John) la muy responsiva, involucrada, y sensible manera en la que él entiende el mundo. Uno podría decir que John encarna y actúa su enfoque sobre interacción social.
En este número, un número pequeño de colegas, amigos, y estudiantes de John ofrecen sus reflexiones sobre como el trabajo de John los ha influido, inspirado y provocado. Cada autor fue invitado a ofrecer algo tanto sobre John como para el que naciera de su relación personal con él y, por lo tanto, incluyeran piezas de sus poemas, historias, fotos, álbumes, y musas intelectuales. Cada contribución es un mensaje amoroso y lleno de gratitud. Cada pieza ofrece una mirada veloz a las formas muy particulares en las que John ha acompañado a estos autores en su quehacer profesional y en sus vidas cotidianas.
Hay muchas otras voces que debieron ser escuchadas e incluidas, pero no dudo que pronto lo serán. El papel que John ha jugado en la vida de tantas personas continuará desvelándose en nuestros encuentros, talleres, seminarios, conferencias, fiestas y reuniones sociales, y demás. Habrá muchas más historias, más elaboraciones sobre sus ideas, y más referencias a su trabajo.
Me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento y apreciación a Monica Sesma por reunir un grupo fantástico de traductores, gracias a ellos podemos leer este número tanto en inglés como en español. Agradezco mucho al equipo de traducción, especialmente a René Buenfil, Osvaldo Castillo, Gloria Dada, Joaquín Gaete Silva, Alejandra Proaño, Cristina Ravazzola, Inés Sametband, Josep Segui, Mónica Sesma, Paloma Torres y Carlos Villar. El trabajo que han logrado permite que los regalos que John Shotter nos ha dado sean compartidos al infinito y más. ¡Gracias, gracias!
Nota del Autor:
Sheila McNamee
Professor of Communication, University of New Hampshire and Co-Founder and Vice President, Taos Institute
Correo electrónico: sheila.mcnamee@unh.edu
Nota de Traducción:
Monica Sesma-Vazquez, Ph.D.
Adjunct Assistant Professor, Werklund School of Education-University of Calgary
Correo electrónico: monicasesma@gmail.com