Bienvenidos del La Revista Internacional de Prácticas Colaborativas
Bienvenidos del La Revista Internacional de Prácticas Colaborativas. La revista es un espacio para que los miembros de la creciente comunidad internacional compartan, exploren y expandan sus prácticas colaborativas. Esta comunidad pretende responder a las preguntas importantes en las ciencias sociales y humanas:
¿Cómo podemos hacer relevantes nuestras teorías y prácticas, y cómo pueden nuestras experiencias cotidianas tener relevancia para nuestras teorías y prácticas para la mayor cantidad posible de personas en nuestro mundo rápidamente cambiante? ¿Qué se lograría con esta relevancia? Y ¿Quién lo determina?
La globalización y la tecnología están generando transformaciones sociales, culturales, políticas y económicas en nuestro mundo empequeñecido e interdependiente. Las personas en todas partes del mundo están constantemente expuestas a eventos mundiales e “iluminadas” por la televisión y el internet. Están perdiendo rápidamente la fe en las instituciones rígidas que los han tratado como números y han ignorado su humanidad. La gente espera estar directamente involucrada en lo que afecta sus vidas y demanda sistemas flexibles y servicios que respeten sus derechos y necesidades.
Enfrentados a estos cambios locales, sociales y globales, las complejidades inevitables que producen y el efecto que éstos tienen en nuestras vidas y nuestro mundo, los terapeutas se preguntan cual es la mejor manera de responder. La Revista está diseñada para servir como parte de una respuesta valiosa y oportuna que pone en el centro del escenario temas interconectados como son: 1) La yuxtaposición de la democracia, la justicia social y los derechos humanos; 2) La importancia de la voz de las personas a nivel local y global; 3) la necesidad fundamental de la colaboración profesional.
Misión
La Revista Internacional de Prácticas Colaborativas provee un foro de intercambio de ideas e historias de terapeutas y académicos que utilizan los principios colaborativos en su trabajo diario y su disciplina. Este foro intenta preservar, producir, promover y valorar procesos dialógicos y relacionales y prácticas que generan nuevas oportunidades para la colaboración entre las personas, además de contribuir a un mayor éxito en nuestro vivir y trabajar juntos tanto local como globalmente.
El Banner
Agradecemos a Sara London, una artista de la Ciudad de México, por contribuir con su arte para “el banner” de la Revista. El banner es un fragmento de una pintura titulada “Red EnRedando”. El título refleja la riqueza del lenguaje y la complejidad de la traducción.” Sara describe la pintura: “Conversaciones y relaciones proveen el hilo que crea la red que soporta a los miembros de la comunidad y les permite establecer conexiones, intercambiar ideas y aventurarse más allá de lo familiar para explorar nuevas posibilidades.”
Información General
Idioma:
La Revista se publica en inglés y español
Periodicidad:
2 números por año (primavera y otoño)
Suscripciones:
E-mail: journal@talkhgi.com
Costo de la suscripción:
La revista es una publicación de acceso abierto en línea, se ofrece en el espíritu de promover comunidad y colaboración
Contenido de las secciones:
I. Editorial
Palabras del Editor
II. Artículos
Artículos que representan una variedad de practicas y profesionales de varias disciplinas y contextos. El objetivo es crear un balance de artículos enfocados en áreas como: educación y entrenamiento, investigación, práctica clínica, desarrollo organizacional y coaching.
III. Preguntas frecuentes
Se expondrá una pregunta y se invitarán a dos o tres personas a dar una respuesta inicial. Se invita a los lectores a responder a las preguntas y a las respuestas ya presentadas. Esta sección se basa en la idea de que las preguntas se proponen para conversar, no para obtener una respuesta final.
IV. Desde el librero
Se seleccionan ensayos y artículos de libros que pueden ser de interés para aquellos que basan su trabajo en presupuestos de prácticas colaborativas.
V. La última página
Se anuncian una serie de conferencias y proyectos relacionados con prácticas colaborativas