• Home
  • Editorial
  • Bienvenidos
  • Editors and Advisors
  • Submit a Manuscript
  • Comments
  • Archived Issues

International Journal of Collaborative-Dialogic Practices

relationships and conversations that make a difference

Feeds:
Posts
Comments

Preguntas más frecuentes-10

(In English)

Each issue of the Journal will pose a Frequently Asked Question for discussion. The emphasis on discussion is based on the notion that questions are posed as starting points for dialogue and not for answers. In the spirit of the Journal as a format for interchange, there will be multiple conversation-initiators to each question.

Readers are invited to post their responses to the question as well as their engagement with the initiating responses. 

Readers are also invited to pose questions for the FAQ section of future issues of the Journal. (To post, please scroll to the end of the page to the Comment box.)

Pregunta:

“¿Como podemos promover comunidades de aprendizaje colaborativo-relacionales en un ambiente virtual/en línea?”

Iniciadores de Conversación:

Sylvia London
Ciudad de México, México

Jamie Handy
Houston, Texas, USA

Richard de la Cuadra
Houston, Texas, USA

Sylvia:

El 2020 ha sido un año extraño y lleno de retos . Covid-19 y sus implicaciones en relación al aislamiento y el encierro ha afectado la manera en la que nos construimos y nos acompañamos. En tan solo unas semanas nos vimos en la necesidad de explorar nuevas maneras de comunicarnos y relacionarnos, esforzándonos por mantener una sensación de comunidad.

Gracias a las plataformas en línea, hemos podido promover el tipo de conversaciones y relaciones que se apegan a nuestra postura filosófica y así crear comunidades de aprendizaje colaborativo (CLC por sus signas en inglés) virtuales en las que hay lugar para todas las caras y todas las voces, en donde cada participante está presente y es bienvenido.

Jamie:

En abril, organizamos una CLC virtual en el Centro de Matemáticas, Ciencia y Tecnología de Sam Houston, con el objeto de regresar un sentido de normalidad a nuestars vidas. Una manera como promovimos la creación de un ambiente relacional colaborativo fue incorporando en cada encuentro círculos de bienestar, pidiendo a cada participante hablar acerca de cómo se sentía. Con frecuencia este chequeo tomaba alrededor de 20 minutos ó más, pero era un tiempo bien invertido

Richard:

Pensar en las CLC virtuales en un contexto educativo me remite a una combinación entre lo familiar y lo novedoso. Cuando invitamos a los participantes a nuestras conversaciones en línea iniciamos diseñando un tiempo para encontrarnos, es un momento para saludar e intercambiar opiniones , así como lo haríamos en un ambiente presencial. Cuando es el momento oportuno, empezamos con una ronda de presentaciones.

Sylvia:

Esta forma “lenta” de iniciar nos ofrece el tiempo para asentarnos e invitar a los participantes y facilitadores a hablar, escuchar y fomentar un sentido de confianza y pertenencia. Invertir este tiempo y espacio al principio de la reunión nos permite que todos los miembros de la comunidad tengan la oportunidad para conectarse y construir juntos.

Jamie:

Ahora adaptándonos a la nueva normalidad de las CLCs virtuales, aún tomamos el tiempo para llevar a cabo conexiones y celebraciones. Le pedimos a los participantes que compartan estupendas noticias en (miércoles estupendos) o lo que les gustaría agradecer en (jueves de gratitud)

Richard:

A medida que sigo reflexionando acerca de la novedad de los CLCs en línea, me pregunto si el contexto requiere que pensemos en esto como algo “diferente”, o si es simplemente la la aplicación del concepto de “hacer lo que la ocasión amerita”. En otras palabras: ¿Debemos pensar en los CLCs en línea de una manera diferente, ó simplemente como un encuentro en una modalidad distinta? Y me pregunto, cuando estamos en línea, ¿Acaso, estamos haciendo algo diferente? ¿Existe un cambio en la postura filosófica que guía las comunidades de aprendizaje colaborativo al hacer las juntas por Zoom, Microsoft Teams, o Google Hangouts?

Richard:

Cuando entramos a una habitación por primera vez, así como cuando entramos a una plataforma virtual, hacemos lo mismo: Revisamos el ambiente, movemos las sillas y nos organizamos. Hacemos lo que podemos con lo que tenemos.

Sylvia:

Como anfitriones hacemos lo que haríamos en otros espacios. Seguimos explorando las maneras de ser buenos anfitriones e invitar a otros a ser buenos visitantes.

Jamie:

Las CLCs virtuales suceden como las reuniones en persona, pero logramos mucho más. Colaboramos en pequeños grupos a través de canales, utilizamos servicios de sincronización o google docs para trabajar en documentos compartidos. Con frecuencia, los entregables se completan durante la reunión, ó en ocasiones, antes de que ésta termine. ¿Regresaremos a la manera en la que convocamos juntas antes del Covid 19?. No lo creo, además de estar en el mismo espacio (cuando sea posible), mantendremos la eficiencia, la colaboración, las herramientas tecnológicas, y los chequeos de bienestar.

Ponemos en pausa la conversación para ofrecer esta pregunta: Is Zoom just another room? ¿Es Zoom solamente otra habitación?

Nota de los Autores:

Sylvia London
Grupo Campos Eliseos, Mexico City
sylvialondon@yahoo.com

Jamie Handy
Associate Principal, Sam Houston Math, Science and Technology Center, Houston ISD
jhandy1@houstonisd.org

Richard de la Cuadra
Principal, Xavier Academy
richard@xavieracademy.org

Comment Page

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Like this:

Like Loading...

  • ISSN 1941-1987

  • Enter your email address to subscribe to the Journal and receive updates by email.

    Join 1,221 other subscribers
  • Pages

    • Editorial
    • Bienvenidos
    • Editors and Advisors
    • Submit a Manuscript
    • Comments
  • Journal Issues

    • February 2022
    • May 2021
    • November 2020
    • December 2019
    • November 2018
    • January 2017
    • April 2016
    • October 2014
    • July 2013
    • June 2012
    • May 2011
    • July 2009
  • Sponsors

    • Houston Galveston Institute
    • Taos Institute
    • University of Guelph Maplewoods Family Therapy Centre and McLaughlin Library
  • Legal

    Copyright 2009-2017 © Houston Galveston Institute
    All rights reserved.

Blog at WordPress.com.

WPThemes.


  • Follow Following
    • International Journal of Collaborative-Dialogic Practices
    • Join 275 other followers
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • International Journal of Collaborative-Dialogic Practices
    • Customize
    • Follow Following
    • Sign up
    • Log in
    • Copy shortlink
    • Report this content
    • View post in Reader
    • Manage subscriptions
    • Collapse this bar
%d bloggers like this: