Harlene Anderson y Saliha Bava
Bienvenidos al número 10 de la Revista International de Prácticas Colaborativas-Dialógicas, “en los tiempos de la pandemia”. Varias de las contribuciones de este número, abordan de una forma u otra, nuestra vida actual y los desafíos mundiales. Espero que dispongan de tiempo para leer este ejemplar.
Dan Wulff, nuestro editor de From the Bookshelf, nunca deja de sorprenderme con los pensamientos que salen de la punta de su pluma. El libro de Jonathan Lear, Esperanza Radical: Ética frente a la Devastación Cultural (Radical Hope: Ethics in the Face of Cultural Devastation),lo inspiró a pensar en la importancia de confiar en la incertidumbre y el llamado a la “escucha sin miedo”, cuando tratamos con las incógnitas que encontramos en nuestra vida profesional, y especialmente ahora, en nuestra vida personal.
A menudo, escucho comentarios que sugieren que los profesionales de las prácticas colaborativas, ignoran los problemas políticos y sociales. Por el contrario, creo que nuestras suposiciones y cómo las vivimos, son intrínsecamente radicales en su desafío a las tradiciones anquilosadas y en su llamado a la “decencia humana”. Tushanna Price, la ensayista de este número, sirvió en Afganistán bajo el mando del General H. R. McMaster y regresó a una vida civil, donde fue asediada por la ira y las “semillas de la inseguridad”, que la injusticia racial y el trauma pueden sembrar. Admiro su vulnerabilidad al compartir su diálogo interior. Sus palabras nos llaman, sin importar nuestro color, a ser respetuosos, considerados y sensibles a la singularidad del otro.
Colaborar con los demás mediante la incorporación de la voz del otro en la educación, las comunidades y las organizaciones, pasa a primer plano con los pensamientos de Karen Potter y sus colegas, sobre la formación docente y las preguntas frecuentes, acerca de la colaboración en las escuelas en este momento de COVID-19. Hall-Lang y sus colegas se unen a Storch y Nørgaard, para hacer eco del valor de las voces de las personas con las que trabajamos (servicios del sistema de bienestar y problemas comunitarios) desde una perspectiva relacional y colaborativa. La voz de Lenzi completa la sección del artículo, al ofrecer su experiencia y descripción como cliente. Para mí, esto destaca que lo más importante es la descripción y evaluación de una conversación por parte del cliente, no la nuestra.
Agradecimientos:
Gracias a nuestro fantástico equipo de revisores, editores y traductores voluntarios del número 10: Nelliana Acuna, Karla Bozko, Daniela Capparelli, Tara Devine, Jake Edelstein, Carlos Felipe Villar Guhl, Mercy Harper, Sylvia London, Josie Paul, Ilana Reisz, Monica Sesma, and Daniel Wulff; y un agradecimiento especial a nuestro equipo de producción Rainey Atkinson y Kris Harmat. Agradecemos a la Revista Danesa de Liderazgo y Desarrollo Organizacional (Danish Journal of Leadership and Organization Development) y Mindspace Publishing por el permiso para incluir el artículo de Storch y Nørgaard en el IJCP.
Anuncio e invitación:
Es sorprendente pensar que este es el décimo aniversario de la Revista: nuestros lectores abarcan 25 países. Gracias a nuestra comunidad de lectores por su interés y apoyo para hacernos crecer y sostenernos. Por favor, compartan sus comentarios.